Visita a Calar Alto (Almería)

Visita Calar Alto

Uno de los rasgos que definen la marca Guía Turístico Almería es su compromiso con el Patrimonio y la Cultura almeriense. Por tanto una visita guiada al Observatorio Astronómico de Calar Alto no podía ser una experiencia más, ya que éste centro, referente de la astrofísica en todo el mundo y el mayor de Europa, supone el mejor y más duradero vínculo de Almería con la Ciencia desde hace más de 30 años

Nos vamos de excursión a Calar Alto y la Sierra de Los Filabres?

Así que el 8 de marzo planteamos una excursión de jornada completa para conocer el observatorio de Calar Alto y, ya de paso, adentrarnos en la Sierra de los Filabres, espina dorsal de la Provincia de Almería, la cual atraviesa de este a oeste. La idea de la jornada era revivir el espíritu de las excursiones del colegio, disfrutando de ciencia, naturaleza, buena compañía y las mejores vistas imaginables. El grupo mayoritario de asistentes provenía de Workspace Coworking Almería, cuyo gerente, Luis Roca, fue organizador del evento junto a quien escribe estas líneas.

excursión calar alto visita almería
Astrogrupo al inicio de la visita

Subiendo a Calar Alto

Salimos de Almería pasadas las 9,30 y en poco más de 1 hora estábamos en Calar Alto. El día lucía espléndido y el trayecto se nos hizo ameno, pasando de las ramblas y cerros acarcavados típicos del Desierto de Tabernas a las masas de pinos que presiden la subida hacia la cima de la Sierra de los Filabres, cuyo paisaje es el típico de alta montaña. Es allí, a 2.168m dónde se encuentra el Observatorio Astronómico de Calar Alto.

Dicho observatorio es un complejo que ocupa una extensión considerable y que se divide en diversos módulos y cúpulas, que acogen telescopios. Actualmente lo gestiona la Junta de Andalucía aunque hasta hace poco tiempo era de titularidad conjunta hispano-alemana. Científicos de todo el mundo, incluída China, realizan estancias allí dedicándose a observar e investigar el cosmos, habiéndose realizado varios hallazgos importantes.

vistas calar alto Almería
La Almería de más altura en una imagen; Sierra de los Filabres en primer término, detrás Sierra Nevada y tras la misma, Sierra de Gádor

La visita a Calar Alto

Una vez arriba, al grupo que íbamos desde Almería se nos unió una representación de la comarca, gracias a Miriam, por lo que al final fuímos 42 para la visita. Más de 2 horas tardamos en conocer Calar Alto de la mano de Sol y Víctor, guías-astrofísicos de Azimuth Spain, empresa de turismo astronómico encargada de las visitas. Una charla introductoria (que insignificantes somos!), una visita al interior de la mayor de las cúpulas y un taller de observación solar fueron los 3 platos de los que se compuso nuestro astromenú en Calar Alto. Si queréis saber más sobre los ingredientes no tendréis más remedio que contactar con Azimuth Spain y dejaros llevar; no os arrepentiréis!

visita Calar Alto telescopio
Cúpula que acoge el gran telescopio, dónde hay que abrigarse bien

Recorriendo la Sierra de Los Filabres

Y después tocaba almuerzo, por lo que nos dejamos caer por la cara norte de la Sierra de los Filabres en busca del área recreativa de La Jordana, un merendero con encanto situado cerca de Serón, en el que es posible disfrutar de una de las escasas praderas de césped natural que se encuentran en Almería. En realidad la umbría de la Sierra de los Filabres es rica en vegetación y arbolado, conservando aún especies autóctonas como encinas, las cuales conviven con los restos de las explotaciones mineras del hierro, cuyo gran exponente fue el pueblo de Las Menas, en activo hasta 1968.

Merendero La Jordana
Relax y disfrute en el merendero de La Jordana

En la Posada del Candil

Y tras el almuerzo tocaba café sorpresa, que no podía ser en otro sitio sino en La Posada del Candil, un alojamiento rural en que se dan la mano el buen gusto, la calidad gastronómica y el respeto al medio natural. Allí, Javier, su gerente, ejerció de perfecto anfitrión antes de explicarnos su proyecto e introducirnos en la Posada, un claro referente del turismo rural y de interior en Almería.

posada del candil
Posada del Candil

De regreso tomamos la ruta del Río Almanzora y las canteras de mármol hasta Tabernas, donde la noche se nos echó encima. Al final llegamos a Almería más tarde de la hora prevista, pero con la sensación de haberlo pasado mejor aún que los colegiales. Aunque lo mejor, mejor, cómo siempre, fue el grupo humano.

¿Tienes alguna consulta o duda?

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible

Introduce tu nombre, por favor.
Introduce un asunto, por favor.
Introduce un teléfono válido, por favor.
Escribe un mensaje, por favor.

En LAURA ELÍAS MARTÍNEZ tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y responder a sus consultas. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en LAURA ELÍAS MARTÍNEZ estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Debes aceptar los Términos y condiciones.
es_ES
Guía Turístico Almería Logotipo
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la web y la utilización de los diferentes opciones o servicios, así como con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más información