Yacimiento arqueológico Los Millares; raíces de Almería

Los_Millares._Vista_aérea_de_la_puerta_principal_o_barbacana-1

No fue ninguna casualidad que se escogiese Almería como sede del Primer Congreso Nacional de Arqueología en 1949. Y es que nuestra tierra fue pionera en los estudios sobre las sociedades pasadas, en especial las prehistóricas, debido a que aquí existieron algunas de las culturas remotas más importantes del continente europeo, destacando por encima de todas ellas la de Los Millares.

los millares almeria
Así fue Los Millares hace 5000 años (De Jose Mª Yuste, de la fotografía (Tuor123). Miguel Salvatierra Cuenca, autor de la ilustración - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5505410)

Que es Los Millares

Los Millares es un enclave arqueológico considerado como el más importante de la Edad del Cobre en Europa. Fue descubierto en 1891 por el ingeniero de minas belga Luis Siret, un pionero de la arqueología.

El enclave toma su nombre de la antigua Venta de Los Millares, situada a la entrada del complejo y reconvertida actualmente en Centro de Recepción de Visitantes, en la cual encontraréis una exposición permanente que se completa con la proyección de un documental en el que se recrea como era la vida de los millarenses hace 5000 años.

barbacana millares almeria
Vista aérea de la puerta principal o barbacana (De Eamand - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64387059).

Dónde está

Se localiza en el municipio de Santa Fe de Mondújar, en una meseta con forma de espolón entre la Rambla de Huéchar y el río Andarax, a 20 km. de su desembocadura y a 22 km de Almería (al final del post os dejo un mapa con la ubicación).

cabañas millares almeria
Cabañas reconstruídas (De Eamand - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64386951).

Qué encontraréis en Los Millares

En el yacimiento arqueológico podemos distinguir:

  • El poblado, protegido por tres líneas de murallas concéntricas más una cuarta fortificación a modo de "ciudadela". Presenta viviendas de planta circular, algunos edificios de uso público y construcciones relacionadas con la distribución y almacenamiento de agua. Los millarenses se dedicaban a la agricultura, la ganadería y la caza, junto con otros trabajos especializados como los metalúrgicos y la producción de puntas de flecha.
  • La necrópolis, cuenta con unas ochenta tumbas colectivas, algo sin parangón en la Europa de la época. En cada tumba se enterraban los miembros de un mismo clan con sus ajuares personales: armas, herramientas, adornos, cerámica simbólica e ídolos. La mayoría de tumbas constan de una cámara circular de entre 3 y 6 metros de diámetro que a veces presentan diversos nichos laterales. Desde el exterior se llega a la cámara por un corredor. El conjunto se cubre con un túmulo de tierra y piedras.
  • Trece fortines avanzados que completan el potente sistema defensivo del asentamiento.

Aunque quizás lo que más ayude a comprender lo que fue Los Millares son las reconstrucciones de la Zona Interpretativa, ya que encontraréis un tramo de muralla con torres y bastiones, así como viviendas, talleres y varias sepulturas en forma de túmulos.

zona interpretativa millares almeria
La Zona Interpretativa y Sierra Nevada al fondo (DIPALME)

Por qué fue tan importante

¿Os habéis preguntado alguna vez como nuestros antepasados pasaron de vivir en poblados donde todos eran iguales a hacerlo en primitivas ciudades amuralladas donde existían ya clases sociales, especialización del trabajo y una élite que ostentaba el poder?, o ¿por qué uno de esos poblados empezó a controlar más recursos que los otros, hasta el punto de promover grandes obras públicas en beneficio de la comunidad?, o ¿por qué unos pocos habitantes empiezan a acumular más riqueza que el resto?

Pues al margen de Irak, Siria, Egipto o Turquía, las respuestas a estas preguntas, que nos llevan al origen mismo de la civilización tal y como la conocemos hoy, solo las encontrarás aquí, en Los Millares.

tumba millares almeria
Maqueta de una típica tumba millarense o Tholos(De Jose Mª Yuste (Tuor123) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5505199)

5 motivos para visitar el yacimiento de Los Millares

  • Es un yacimiento arqueológico "underground", ya que a pesar de su enorme trascendencia aún resulta un gran desconocido, incluso para muchos almerienses, por lo que si te gustan las alternativas culturales y la huída de las masificaciones, éste es tu sitio.
  • Es un magnífico remedio para empezar a desterrar la idea de que Almería es únicamente sol y playa.
  • Evidentemente podéis acudir como mejor veáis, aunque resulta especialmente apropiado visitarlo en familia; os aseguro que los más pequeños no se irán decepcionados, sobre todo cuando conozcan la Zona Interpretativa (reconstrucciones).
  • Ya que el yacimiento es bastante grande (19 Ha), podéis plantearos la visita como una ruta de senderismo que os permitirá pasar un buen rato en contacto con la naturaleza. La visita podéis hacerla de dos maneras: completa (3 h) o solo el Centro de Recepción de Visitantes y la Zona Interpretativa (1,5 h). Una vez que dejéis atrás la antigua venta y os adentréis en él, llevad mochila, gorras, agua...
  • Y es que gozaréis de un paisaje típicamente almeriense en el que el ocre habitual de los cerros y lomas contrasta con el verde intenso de los frutales que jalonan el río Andarax en su curso medio.
vistas almeria millares
El río Andarax visto desde el yacimiento (De Eamand - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57115733).

Algunos datos útiles

El acceso es gratuito, mientras que el horario de visitas es de miércoles a domingo, de 10,00 a 14,00 horas, abren algunas tardes según la estación y cierran los lunes, martes y festivos. En este teléfono os darán más información: 677903404.

tumba yacimiento millares almeria
El amanecer visto desde el interior de una tumba (De Eamand - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57115818)

Y ya una vez desde allí, atrévete a explorar la Alpujarra, y si lo haces con alguien que te pueda mostrar algo (no digo nombres), mucho mejor!!

¿Tienes alguna consulta o duda?

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible

Introduce tu nombre, por favor.
Introduce un asunto, por favor.
Introduce un teléfono válido, por favor.
Escribe un mensaje, por favor.

En LAURA ELÍAS MARTÍNEZ tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y responder a sus consultas. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en LAURA ELÍAS MARTÍNEZ estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Debes aceptar los Términos y condiciones.
es_ES
Guía Turístico Almería Logotipo
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la web y la utilización de los diferentes opciones o servicios, así como con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más información